Vés al contingut
Inici
Vivre au pays en Aveyron

Sélecteur de langue

  • French
  • Occitan
  • Catalan
  • English
  • Spanish

Navegació principal

  • Acuèlh
    • Lo Levezon
    • Pont de Salars
    • Cambolas
    • Daude de Pradas
    • Joan Bodon
    • Indian Seattle
    • Quilhas de Uèch
    • Proverbis
    • Joan-Pau
    • Poèma
    • Caractèrs
    • Occitan
  • Inici
    • Lévézou
      • Le Viaur
      • Ponts
    • Pont de Salars
      • Chapelle de Salars
      • St Georges
      • Camboulas
      • Le capitaine Escudier
      • Émile Pouget
      • Jean-Paul
    • Généalogie
    • GNU/Linux
      • Carte conducteur
      • L'ordinateur
      • Présentations
      • Clavier OCcitan
      • Installer
      • Locales
      • Noyau
      • Logiciels
      • Tutoriels
    • Résistance
    • Fourre-tout
      • Faisceau attelage voiture
      • Rénovation des optiques de voiture
      • Diag voiture
      • commandes FTP
  • Acolliment
    • El Levezon
    • Al Pont de Salars
    • Sant Jordi
    • Cambolas
  • Welcome
    • Levezou land
    • Pont de Salars
    • Saint Georges
  • Bienvenida
    • Levezou
    • Pont de Salars
    • San Jorge
  • Articles

Levezou

LEVEZOU y PAíS de SALARS​​

drapeu

El Rouergue y Occitania en Europa

carta

El Rouergue pertenece, en líneas generales, al departamento de Aveyron

AveyronEl Levezou en Rouergue

 

El Levezou es una meseta de pastos y montaña, llanuras con turba, de bosques extensos tanto en los valles como en alta montaña. Linda con las mesetas calcáreas (Comtal, de Severac, San Affrican) y al sudoeste por el Segala (antiguo país del centeno). El río Viaur mana de la cima más alta llamada el Puech del Pal (1.155 m.). El arroyo Vioulou desemboca en él a 577 metros. El clima suave de montaña es relativamente continental no obstante la influencia mediterránea y su caprichoso viento de Autan, el Levezou tiene un índice de pluviosidad de 1.000 a 1.200 mm al año.

Su población remonta a la prehistoria, se han encontrado indicios en el Caussanel y en las Vernhas de industria arcaica de epocas Acheuléen y Munsteriense. En cambio se han encontrado pocos megalitos: menhires y dólmenes; al contrario que en las mesetas calcáreas del departamento de Aveyron donde abundan estas piedras simbólicas. Algunos menhires en el Caussanel y menhires de cruz (La Vaysse y Mejanes) de poca alzada.

El hombre sacó provecho de la fuerza de los ríos y arroyos con diversos tipos de molinos (a batán, martillo pilón), aserraderos, muela de harina, que cayeron en desuso con la revolución industrial. Los dueños "pagés" poseían la tierra mediante una jerarquía de sirvientes. El máximo de población se alcanzó durante el fin del siglo pasado, la crisis de la sociedad rural ha reducido su población a la mitad. La primera guerra mundial hizo pagar un duro tributo a esta región reclutando a una gran cantidad de jóvenes campesinos, y después la terrible gripe llamada 'española' diezmó la población aún más que la guerra.

La construcción de las instalaciones hidroeléctricas durante los años cincuenta con las cuatros principales presas (Pont de Salars, Bages, Pareloup, Villafranca de Panat) ha sacado al Levezou de su anquilosamiento. La llegada de trabajadores, principalmente inmigrantes y la necesidad de mano de obra local ha hecho recobrar el dinamismo al país.

feda

Los rebaños de ovejas producen la leche con que se elabora el queso Roquefort, también hay ganado vacuno. Los molinos que quedan siguen produciendo harina y las serrerías modernas trabajan con las plantaciones de árboles resinosos. Subsisten artesanos de calidad (albañiles, carpinteros, pizarreros, ebanistas, etc..). Los lagos congregan a turistas y pescadores.

La proximidad de la capital del departamento (Rodés), evita por el momento el exodo de la población del cantón de Pont de Salars.

Fil des articles

Estrada Rodanesa (Chemin antique)
Le chemin de Villefranche - Les potences
Crime au Pont de Salars
Le capitaine Escudier
La Tacherie
Les verreries de la vallée du Viaur
Los pagès
Lo camin romeu (pelegrinatge cap a Roma)
Le fils du seigneur de Villelongue en Rouergue
Historique sur Tauriac de Naucelle
La maison hantée de Pruns
La voie romaine (de Millau à Rodez)

Pied de page

  • À propos
  • Contacte
  • Mentions légales

Menú del compte d'usuari

  • Entra